Por: Lic. lesther antonio estrada flores
laeflegal@gmail.com
19 abril 2013 Managua, Nicaragua
Para febrero de este año, se dio la noticia por los medios de
comunicación, que la empresa de envíos de remesas AIR PAK-WESTERN UNION, por
medio de su Gerente Gilberto Parada, entregaría las remesas provenientes del
exterior (Estados Unidos, Costa Rica y otros países) a sus destinatarios, no en
la moneda en que se les es enviada sino, que implementarían la medida de cordobizar las remesas. Esto implica que,
el dinero a recibir, sería en córdobas.
Dicha medida se quería emplear porque, “los
clientes en el momento en que recibían sus remesas preferían obtener córdobas”,
según afirmaba el Gerente Parada. Esto deja visto la falta de información
que tiene el público sobre el tipo de cambio oficial de moneda extranjera con
respecto al córdoba; pudiendo así obtener por sus divisas, un mejor cambio, que
al hacer este de manera inmediata y que a su vez, hasta implique un menor
ingreso que el esperado.
Recordemos que el cambio de divisas no es a favor de ninguna casa
comercial, es un negocio del que usted —el que recibe remesas—, tiene un bien
que puede ser: mejor o mal pagado por la falta de información.
Al querer hacer esto AIR PAK-WESTERN UNION, se le estaría dando las
facultades del Monopolio en el concepto de cambio de divisas, e incluso, poner
hasta su propio tipo de cambio por las divisas y detener el flujo de dinero que
se estaría movilizando en el mercado nicaragüense.
En una entrevista a El Nuevo Diario, con fecha del 8 de febrero de 2013
Gilberto Parada, Gerente de AIR PAK-WESTERN UNION dijo que:
“Estudian
la posibilidad de cordobizar las
remesas, tras los resultados de un estudio interno, en el que se revela que sus
clientes prefieren gozar de “una mejor tarifa” al momento de cambiar sus dólares a córdobas”.
Como punto de lo que quiero tomar en cuenta: el córdoba, es una moneda en
estado de depreciación, lo que significa que pierde valor día a día. Mientras
que el dólar, por tomar un ejemplo, es una moneda en apreciación con respecto
al córdoba. Eso quiere decir que si el día de hoy cambia su remesa en dólares y
ese dinero no lo ocuparía sino hasta de tres o cuatro semanas ganaría en
concepto de mantenimiento de valor al momento de cambiarlo para su fin.
Aduciendo el Gerente de WESTERN UNION lo siguiente:
“El 85% de las remesas que entran al
país son utilizadas como principal fuente de sustento para el nicaragüense, por
lo que consideramos injusto que el beneficiario cuente con menos córdobas al
final del día para su consumo diario”.
Sostuvo también Parada, a través de un comunicado.
Lo que la empresa desea con esta medida es crecimiento de capital en
moneda extranjera, para conservar ellos mismos el mantenimiento al valor y que
su dinero siga creciendo; usando la estrategia de NO dejar salir cada dólar que
a ellos ingresa por envíos. Por eso es que primero cambian, para luego sembrar
la idea de que aquí en Nicaragua, sólo se usa el córdoba, lo que es incorrecto
por lo siguiente:
Si nos fijamos bien cuando pagamos por servicios NO-básicos, sus tarifas
son en dólares y pagados en córdobas, cubriendo el consumidor el mantenimiento
al valor, eso deja ver que si en este mes paga por un servicio C$ 200.00 el
próximo mes pagará C$ 205.00 dependiendo de la cantidad y servicio que
tenga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario