Julio/05/2012
La Academia ratifica la soberanía del pueblo
en el uso y costumbres del habla, con más o menos celeridad. “La RAE no
promociona palabras, registra lo que se impone, lo que la gente utiliza”,
aclara Darío Villanueva, secretario de la Academia y coordinador de las
comisiones que elaboran el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE).
Esta es la quinta revisión que se hace desde
2001, fecha en que se publicó la edición 22ª del diccionario de referencia de
la lengua española, que desde entonces ha hecho 22.000 actualizaciones. La
actual se cerró el 31 de diciembre pasado, lo que significa que la sexta y
última revisión coincidirá con la impresión de la 23ª edición del diccionario,
que saldrá en otoño de 2014. Un proceso que ya está en marcha.
Todos estos términos han sido consensuados
por las 22 Academias de la Lengua Española y se pueden consultar ya en la
página web del diccionario académico. Hacía tiempo que se esperaba la
incorporación al diccionario del matrimonio homosexual, un tipo de unión que ya
está reconocido por ley en España y en otros países hispanohablantes. (EFE)
matrimonio: "En determinadas legislaciones, unión
de dos personas del mismo sexo, concertada mediante ciertos ritos o
formalidades legales, para establecer y mantener una comunidad de vida e
intereses".
acojonamiento. [Adición de
artículo]. M. coloq. malson. Esp. Acción y efecto de acojonar o acojonarse.
blog. [Adición de
artículo]. (Del ingl. blog). M. Sitio web que incluye, a modo de diario
personal de su autor o autores, contenidos de su interés, actualizados con
frecuencia y a menudo comentados por los lectores.
bloguero, ra. [Adición de artículo]. I. ADJ. 1. Perteneciente o relativo a los blogs
o a los blogueros. ‖ II. M. y F. 2. Persona que crea o gestiona un blog.
camp. [Adición de artículo]. (Del ingl. camp). ADJ. Que recrea con desenfado
formas estéticas pasadas de moda. Peinado camp. Apl. a un estilo, u. t. c. s.
m.
canalillo. [Adición de artículo]. M. coloq. Comienzo de la concavidad que separa
los pechos de la mujer tal como se muestra desde el escote.
chat. [Adición de artículo]. (Del ingl. chat; propiamente 'charla'). M. 1.
Inform. Intercambio de mensajes
electrónicos a través de internet que permite establecer una conversación entre dos o varias personas. ‖
2. Inform. Servicio que permite mantener conversaciones mediante chats.
chatear2. [Adición de artículo]. INTR. Inform. Mantener una conversación mediante chats.
electrónicos a través de internet que permite establecer una conversación entre dos o varias personas. ‖
2. Inform. Servicio que permite mantener conversaciones mediante chats.
chatear2. [Adición de artículo]. INTR. Inform. Mantener una conversación mediante chats.
cienciología. [Adición de artículo]. F. Movimiento religioso de origen
estadounidense que pretende
promover el conocimiento introspectivo mediante ciertas técnicas.
promover el conocimiento introspectivo mediante ciertas técnicas.
espanglish. [Adición de
artículo]. M. Modalidad del habla de algunos grupos hispanos de los Estados
Unidos, en la que se mezclan, deformándolos, elementos léxicos y gramaticales del español y del inglés.
Unidos, en la que se mezclan, deformándolos, elementos léxicos y gramaticales del español y del inglés.
espanglish. [Adición de etimología de artículo]. (Del ingl. Spanglish, fusión de
Spanish 'español' y
English 'inglés').
English 'inglés').
gayumbos. [Adición de artículo]. M. pl. coloq. Esp. calzoncillos.
inculturación. [Adición de
artículo]. F. Proceso de integración de un individuo o de un grupo, en la
cultura y en la sociedad con las que entra en contacto.
okupa. [Adición de
artículo]. I. ADJ. 1. jerg. Dicho de un movimiento radical: Que propugna la
ocupación de viviendas o locales deshabitados. ‖ 2. jerg. Perteneciente o relativo
al movimiento okupa. ‖ II. COM. 3. jerg. Miembro de un grupo okupa.
orgásmico, ca. [Adición de artículo]. ADJ. Perteneciente o relativo al orgasmo. Placer orgásmico.
orgásmico, ca. [Adición de artículo]. ADJ. Perteneciente o relativo al orgasmo. Placer orgásmico.
peñazo. [Adición de etimología de artículo]. (Del aum. de peña, por alus. a su
pesadez).
pepero, ra. [Adición de artículo]. ADJ. 1. coloq. Esp. Perteneciente o relativo al
Partido Popular español. ‖ 2. coloq. Esp. Afiliado al Partido Popular. U. t. c. s.
pepero, ra. [Adición de etimología de artículo]. (Del deletreo de la sigla PP 'Partido Popular' y -ero).
pepero, ra. [Adición de etimología de artículo]. (Del deletreo de la sigla PP 'Partido Popular' y -ero).
tableta. [Enmienda de artículo]. F. 1. Pieza rectangular y plana de chocolate,
turrón y otros alimentos. ‖ 2. pastilla (‖ porción de pasta medicinal). ‖ 3. Madera de sierra, más bien
pequeña, que se usa especialmente para entarimar. ‖ 4. Dispositivo
electrónico portátil con pantalla táctil y con múltiples prestaciones. ‖ 5. Arg. Especie
de alfajor, comúnmente cuadrado o rectangular. ‖ 6. pl. desus. tablillas de San
Lázaro. ‖ en ~s. LOC. ADV. desus. En duda o en situación insegura. ‖ tocando ~s. LOC.
ADV. coloq. p. us. Sin conseguir lo que se esperaba.
teletrabajador, ra. [Adición de artículo]. M. y F. Persona que realiza su labor en régimen de teletrabajo.
teletrabajador, ra. [Adición de artículo]. M. y F. Persona que realiza su labor en régimen de teletrabajo.
sociata. [Adición de artículo]. ADJ. coloq. Esp. socialista. Gobierno sociata.
Apl. a pers., u. t. c. s. Los sociatas presentan su programa.
sociata. [Adición de etimología de artículo]. (Acort. de socialista y el suf. jergal -ata).
sociata. [Adición de etimología de artículo]. (Acort. de socialista y el suf. jergal -ata).