BYRON ROSTRAN ARGEÑAL
Mar/26/2020
Mi amigo, Guillermo ObandoCorrales está presentando su libro virtual Gramática veloz durante la
crisis*. Una especie de recopilación
ampliada de publicaciones que venía haciendo en su perfil de Facebook, sobre este tema. Él ha
sido un gran defensor de escribir bien en todo momento. Desde que lo conozco (hace
8 o 9 años), nuestra valiosa amistad se ha nutrido en base a la literatura. Y con
interesantes intercambios de ortografía y redacción. De la interpretación, de
los libros, y por supuesto, de la vida. Guillermo es licenciado en Derecho,
graduado en la Universidad Centroamericana (UCA). Siempre involucrado en la
escritura. Actualmente funge como corrector ortotipográfico y de estilo de
diversas editoriales.
Recuerdo que desde niño mi
mamá me corregía y se esmeraba en enseñarme a pronunciar bien, una profesora de
español natural. Ella no tenía ningún reparo en decirme dónde estaban los
errores gramaticales que cometía (aún lo hago, aún me corrige), para motivarme a
hacerlo bien. Hubo un tiempo que no le puse mucho interés a la gramática y con el
llegar de las redes sociales se salió todo control. Cometí atrocidades, aun
sabiendo que no estaba bien, con la idea de estar a la moda (xke?). He conocido
dos personas fuera de mi madre (mujeres) que siempre me dio gusto leerlas,
porque lo hacían bien.
"El internet (escritura en redes) ha acabado con la gramática, ha liquidado la gramática. De modo que se vive una especie de barbarie sintáctica”.
-Mario Vargas Llosa-
Me parece muy acertado que
Guillermo nos comparta esta publicación; primero, es algo demasiado importante
escribir correctamente, es como una carta de presentación. Me pasa a veces, que
cuando leo una publicación y la encuentro llena de faltas ortográficas (excesivas)
en las redes, simplemente ya no sigo leyendo y erróneamente deduzco que así es la
personalidad de su redactor. No es correcto, lo sé, al final todos cometemos errores,
pero creo que la clave está en motivarnos que al publicar, sea extenso o
corto, este vaya lo mejor posible. La lectura constante también ayuda muchísimo
en conocer las reglas gramaticales. Y segundo, porque esta publicación de Guillermo
es el resultado de muchas horas estudio, algo que lo apasiona, por ende, algo
del corazón y, cuando algo es motivado por ese motor hay que considerarlo muy
en serio.
Es nuestras pláticas por Whatsapp,
trato incluso de escribir bien cada mensaje, porque Guillermo me ha motivado a
hacerlo. Ahora mis pequeñas publicaciones de historias pasan por todo un filtro
personal.
Gracias Guillermo por Gramática veloz durante la crisis, tremendo aporte (y lo digo sin una pizca
de adulación). Lo tendré siempre de referencia, hasta lo voy a imprimir por
cualquier traición al redactar, para que así lo que escribo vaya acorde con mi
personalidad.
(* “Una
situación con un alto nivel de incertidumbre que afecta las actividades básicas).
Podés descargarlo gratis PDF:
Gramática veloz durante la crisis
CONTENIDO
1.
Sí
vs. Si
2.
Sino
vs. Si no
3.
Lunes
vs. lunes
4.
En
mi opinión personal vs. En mi opinión
5.
Funcionario
público vs. Funcionario
6.
Aun
vs. Aún
7.
Mandó
callar vs. Mandó a callar
8.
Cónyugue
vs. Cónyuge
9.
Puño
cerrado vs. Puño
10. Pedir
disculpas vs. Ofrecer disculpas
11. Por
qué vs. Porque
12. Acento
vs. tilde
13. Vídeo
vs. Video
14. Jajaja
vs. Ja, ja, ja
15. Debe
salir vs. Debe de salir
16. Casual
vs. relajado
17. Apóstrofo
vs. apóstrofe
18. Feminicidio
vs. Femicidio
19. Se
dio cuenta de que vs. Se dio cuenta que
20. Hubo
chavalas vs. Hubieron chavalas
21. Hola
Winston vs. Hola, Winston
22.¿Qué?
vs. Qué?
23. Debe
tener vs. Tiene que tener
24. Accesar
vs. Acceder
25. Brother
vs. Bróder
26. Pienso
de que vs. Pienso que
27. A
grosso modo vs. Grosso modo
28. Satisfací
vs. Satisfice
29. Redundando
en la redundancia
Otras minucias del lenguaje
I. Pedir
y ofrecer disculpas
II. Del
verbo haber y su impersonalidad intrínseca
III. Asomo
al voseo nicaragüense
IV. ¿Son
29 o 27 letras las de nuestro alfabeto?
V. Rosario
Murillo escribe con las patas
(Breve análisis gramatical de sus discursos).
(Breve análisis gramatical de sus discursos).
VI.El
gentilicio y su escritura correcta
No hay comentarios:
Publicar un comentario