Portada de la revista, ETHOS Magazine. |
Byron
Rostran Argeñal
Reseña publicada en ETHOS MAGAZINE, Edición Nº2, noviembre
2012.
Nov/20/2012.
¿Quién no quiere ser rico? o ¿Quién no desea tener
solvencia económica y así poder enfrentar tiempos de escases? Este libro vino a
mí en una época donde me planteaba diferentes interrogantes en cuanto a mi
dinero y sobre todo, lo que debía hacer con él. Me preguntaba, cómo es que hay
tanta gente emprendedora que con solo poner en marcha una idea logra tener
éxito. ¿Qué hace la diferencia?
Padre Rico y Padre Pobre, es un libro sumamente
estimulante en este aspecto. Escrito por Robert Kiyosaki y Sharon Lechter.
Evoca la libertad financiera a través de la inversión. Después de leerlo, quedé más seguro
que todos tenemos un genio financiero dentro, es cuestión de despertarlo. Muchas
son las razones que alientan al cambio. El simple hecho de que no tenga dinero
o lo suficiente, no es excusa para no aprender. Pero, la elección de qué
hacemos con nuestro tiempo, nuestro dinero, y qué ponemos dentro de nuestras
cabezas, es una elección que todos efectuamos a diario. Ese pensamiento: El
poder de elegir. Elegir si quiero ser rico o no.
Entonces ¿Yo lo decido? Este libro plantea una serie de lecciones que puedo resumir en estos puntos, no
viéndolo como una fórmula mágica, sino como experiencias prácticas de personas
que lo han logrado y lo más importante, lo siguen logrando.
LECCION I: Los ricos no trabajan por el dinero. Es el miedo lo que nos mantiene
en nuestros trabajos. El miedo de no pagar nuestras cuentas. El miedo a ser
despedido. El miedo a no tener suficiente dinero. El miedo a comenzar de nuevo.
Ese es el precio de estudiar, tenemos una profesión u oficio, y luego ponernos
a trabajar por el dinero. La mayoría
de las personas nos convertimos en esclavos del dinero.
Es humano tener un precio y ese precio se rige por estas
emociones. Esto me dice que, por lo general, trabajamos duro por poco, colgados
de la ilusión de la seguridad de un trabajo, esperando con agrado las
vacaciones anuales, y una pensión luego de ser jubilados.
El
proceso de aprender a que el dinero trabaje por
nosotros empieza con decirnos la verdad, de cómo nos sentimos, no dejar que los
sentimientos se impongan porque estos no nos dejarán pensar y dominar el miedo
y el deseo de emprender o invertir en algo. A veces creo que esta es la lección más importante, ya que empieza viendo
todo diferente a como estábamos acostumbrado a verlo.
LECCION
2: Entender las finanzas. Es muy importante saber bien qué son las finanzas. Si deseamos ser ricos
es necesario saberlo. Aunque puede sonar absurdamente simple, la mayoría de la
gente no tiene ni idea de su profundo alcance. Muchas personas luchan
financieramente porque desconocen la diferencia entre una inversión y una
obligación. Las personas ricas invierten para producir, los
pobres adquieren obligaciones —gastos—.
LECCION
3: Ocúpese de su propio negocio. Como empleados pasamos
toda nuestra vida trabajando para otros y terminamos sin tener nada al
finalizar la vida. Estudiamos desde niños porque queremos convertirnos en profesionales
en la carrera que elegimos. Esta capacitación nos habilita para ingresar a la
fuerza laboral y trabajar por el dinero.
Pero al dejar que el dinero trabaje
por nosotros, es, empezar en inversiones
pequeñas, ver donde podemos invertir para producir. Y lo más importante es
tener la mira en inversiones que nos gusten, que amemos. Porque el riesgo siempre disminuye si amamos en lo que
invertimos.
LECCION 4: Los ricos
inventan el dinero. El miedo excesivo y la duda acerca de uno mismo, son los
más grandes detractores del genio personal. No sé si lo han visto, pero a
menudo no es el inteligente el que va adelante, sino el osado. El genio
financiero de cada persona requiere tanto de conocimiento técnico como de
coraje. Si el miedo es demasiado fuerte, el genio se anula.
La
gente que evita el fracaso también evita el éxito.
LECCIÓN 5: Trabaje para
aprender y no por el dinero. Hay un gran valor en aprender a liderar hombres en
situaciones peligrosas. Liderazgo es lo próximo que se necesita aprender. Si no
somos buenos líderes posiblemente nos pegarán un disparo por la espalda, igual
que sucede en los negocios. Esto me recordó la primera vez que estuve a cargo
de todo un personal, tenía que lidiar con diferentes situaciones con las que nunca
había enfrentado. Y no fue hasta que lo vi como una gran oportunidad para superar
el miedo al fracaso y al rechazo, que es la razón principal por la que no
superamos.
Así que resumiendo: Miedo,
Pesimismo, Conformismo, Malos hábitos, Arrogancia, son los obstáculos que
detienen nuestro éxito. Uno debe elegir todo, incluso lo que pensamos y hasta los
amigos que nos rodean. El punto es aprender de todos ellos. No hay que escuchar
a la gente pobre o temerosa, porque cuando se trata de inversiones te dicen que
algo no funcionará.
Domine una fórmula y luego aprenda una nueva. Es el poder
de aprender rápidamente. No estancarse en una sola idea. Si no tomamos clases
que nos permitan obtener conocimiento y estar actualizado, no avanzaremos.